sábado, 29 de enero de 2011

LA PRUEBA DEL ALGODÓN

Erase una vez un anuncio de tv en el que un personaje tras pasar un algodón por una baldosa aparentemente limpia, lo mostraba pringoso. Así demostraba que la supuesta limpieza sólo era aparente pues había suciedad. A continuación aplicaba un limpiador estupendo y tras otro pase de algodón, éste permanecía impoluto. A ese ejercicio le llamaba prueba del algodón. Y decía "el algodón no engaña". Esto mismo le están haciendo los toreros a Artur Mas, a la sazón miembro del clan de la butifarra. Le han enviado una carta magnífica donde no dan puntada sin hilo. Digamos que le esperan a puerta gayola. Os resumo: le felicitan por su elección y elogian su "apertura intelectual" por lo que le piden que reconsidere la prohibición que cerrará la Monumental de Barcelona el 1 de enero de 2012 y solicitan una moratoria a la espera de la sentencia del TC. Le recuerdan que el toreo es rito cultural y fiesta mediterránea, así como cuna de culturas. En segundo plano sitúan las razones -con secuelas- económicas que iba a acarrear la prohibición. Veremos qué les responde. Si accede a su petición, se lo comerán vivo los de la barretina; si no accede, da continuidad a la intolerancia de sus predecesores. Lo que os decía: la prueba del algodón. Ya en campaña electoral hubo algún salao, hábil con el lenguaje, que jugaba con la máxima minimalista: menos es Mas. !Chupitos de esperanza para la Fiesta!

jueves, 20 de enero de 2011

AQUÍ SÍ PUEDES, CARLOS

Hoy la Bulla le cede la palabra a Carlos Herrera, y en concreto al artículo que le han censurado en El País, buque insignia de la Prensa del Movimiento, adalid de la libertad de expresión del régimen. Pasen, lean, y si lo desean, opinen. Y ronda de jerez para todos.
"Aún soy incapaz de prever si la aplicación de Ley Antitabaco promulgada por el gobierno socialista español derivará en un recalentamiento del malestar producido por sus evidentes excesos, con protestas, insumisión y “revuelta” incluidos, o si, finalmente, será deglutida sin más problemas que algunos chispazos iniciales por la totalidad de la población. No fumar en los bares hará que los fumadores permanezcan menos tiempo en ellos, pero también que los no fumadores lo hagan de forma más satisfactoria. No hacerlo en los restaurantes provocará que aquellos que gozan de un cigarrillo tras la comida dejen de pedir el café y la copa y se busquen la vida en el exterior. Mientras haya terrazas y el frío –o el calor— no sean extremos, los aspiradores de humo tendrán una salida, siempre que no acaben prohibiendo hacerlo también ahí, cosa que no habría que descartar. Quien les habla, ex fumador de cigarrillos y ocasional fumador de puros no tiene problema por ello: España no es Noruega y goza de un clima lo suficientemente benigno como para aliviarse en el exterior de un local. Lo particularmente rechazable de su concepción proviene de aspectos concretos altamente absurdos: no poder fumar en las terrazas de bares que estén relativamente cerca de un puñado de toboganes –a los cuales no llegaría el humo ni con cañones de nieve artificial-- es una estupidez de corte neoyorquino, ciudad en la que a un amigo le llamaron la atención por fumarse un cigarrillo cerca de las puertas giratorias de un hotel; según el estólido conserje podría entrar alguna brizna de humo por el revoloteo de la puerta y alcanzar el interior del Hall. Si a ello se suma la absurda invitación a la delación efectuada por la ministra de la cosa, se presume en el ambiente ese escenario tan del gusto del gobierno de nuestras carnes: el enfrentamiento de ciudadanos. Teóricamente, ni siquiera podría un sujeto fumarse un cigarro en su balcón si éste es un primer piso y está próximo a los dichosos “parques infantiles”. Ya ven.

No soporto los moralismos sobrevenidos ni los integrismos irritados, y esta ley, en lugar de conciliar intereses, aviva no pocos demonios irascibles. Muy acorde con un gabinete que dice proteger a la infancia pero sólo si ha salido ya del canal del parto." Carlos Herrera dixit.


miércoles, 12 de enero de 2011

QUÉ LÁSTIMA...

Con lo bien que me lo pasaba los martes después de cenar viendo Hispania. Y ayer se acabó. Serie entre la ficción y la historia, ligera de digerir, sin pretensiones, pero con Lluís Homar, ese pedazo de actorazo que cada vez me gusta más.
Los guionistas no se han matado, la verdad. Que si una guarnición romana tiene unos rebeldes tocándoles los volantes (copia literal de Asterix) que si el honor de los hispanos, que si Viriato contra Roma, que si el pretor Galba haciendo de malo malísimo, que si el General Marco (que vocaliza de pena) es medio traidor y fraticida, que si las esclavas son de aúpa, que si la mujer de Galba es una chantajista y algo pelandusca. Más de uno ha criticado el poco rigor de la serie, pero eso es lo de menos. La cosa es poder ver al Homar vestido de romano.¿Montamos una fiesta romana en la Bulla? Voy a por uvas, vino, queso y arpistas. Y me visto de prima del César, que las primas mandan mucho.

lunes, 3 de enero de 2011

ARQUEOLOGIA


"Encuentran en Israel dientes humanos antiguos". Así reza la noticia que ha dejado pasmada a la comunidad científica. Y no es para menos. Parece ser que se trata de la evidencia más antigua de la existencia del hombre moderno y que el descubrimiento podría alterar la teoría sobre el origen de los humanos. Un equipo de la Universidad de Tel Aviv estaba tan pancho excava que excavarás en la cueva de Qessem cuando encontró los piños. Tienen 400.000 años de existencia y son humanos. Los han analizado con tomografía computarizada y rayos X y los han datado según los estratos de tierra donde fueron hallados. Según Avi Gopher, el arqueólogo jefe del grupo "es muy emocionante llegar a esta conclusión" y añadió "esto cambia todo el panorama de la evolución". Parece ser que el Homo Sapiens no se habría originado en Africa y de ahí emigró como se decía hasta ahora (teoría 'Out of Africa') sino que su cuna sería Israel. Cambridge se ha puesto las pilas y respalda la hipótesis de Gopher. Todo indica que en Africa hubo un ancestro común pero el Sapiens surgió en Israel y emigró a Europa, donde había Neandertales que se acabaron extinguiendo para finalmente sobrevivir el Sapiens. Por razones estéticas paso de pegar la fotillo real de los dientes, y os pongo una del bueno de Avi Gopher ¿Brindis por él y por su equipo?

viernes, 31 de diciembre de 2010

FELIZ AÑO NUEVO

Ya se acaba el 2010. Y este fin de año, como todos, no pienso hacer propósitos tipo ir al gimnasio (fuente de lesiones permanente), retomar el inglés (yo estudié francés), o dejar de fumar (no fumo). Tampoco tengo intención de ponerme lencería roja (costumbre inventada donde las haya), o comer lentejas (eso es cosa de italianos), o echar monedas en la copa (guarrería total). Lo que sí haré será conectar con TVE para las uvas. Me resulta emocionante porque estoy un poquito en Madrid, otro poco con los míos de allí y un todo con los míos de aquí. Cada uva se lleva un deseo para la gente que quiero. Del año que se va me quedo con los buenos ratos y también con lo que he aprendido de los ratos malos. Queridos bullangueros, Feliz 2011.

jueves, 23 de diciembre de 2010

LA FELTRI (que es como la llamamos en casa)

Acabo de leerlo en prensa. No sé si la noticia es buena o mala. Parece ser que Jorge Herralde y tras la decadencia que está sufriendo Anagrama, ha decidido vendersela a Carlo Feltrinelli, amigo personal suyo. Herralde se quedaría trabajando en la editorial pero sin ser suya. Por su parte Feltrinelli está encantado de poder comprar una editorial fuera de Italia. Ambos, Herralde y Feltrinelli insisten en que se garantiza la continuidad de Anagrama. El caso es que Don Carlo tiene una cadena de ciento tres librerías repartidas por Italia y todas van viento en popa. Leyendo la noticia me he acordado de una peli que se llama Tienes un e-mail. Es flojita pero el argumento viene muy a cuento. El chico de la peli tiene una cadena de librerías, muy de diseño, en las que garantiza precios muy bajos. Sirven el mejor capuccino de Manhattan. La librería también tiene un pseudo auditorio para recitales o microconciertos. Sus empleados no saben lo que venden, pero consigue que una librería de barrio tenga que cerrar al no poder competir con él. No es personal, sólo son negocios. Volviendo a la noticia, he visitado varias veces la Feltrinelli del Largo Argentina de Roma. Es agradable, con música ambiental suave y agradable y una cafetería adorable con vistas de frente a los restos romanos que veis en la foto. Los vendedores conocen los autores de la lista de hits, pero poco más a diferencia de los empleados de cualquier otro sector que saben acerca de lo que venden.

En fín bullangueros. En la Feltri he comprado, he leído, he escuchado música, he hecho fotos. Pero no sé si esa es la idea de librería ni si es una buena noticia que acabe pasando como en la peli. Casi prefiero tomarme el café en un bar y que el libro me lo venda un librero que sepa lo que vende. En cualquier caso, un brindis porque en los tiempos que corren, que una noticia cultural sea noticia, ya es en sí una buena noticia. Y que Don Carlo baje precios, prego.

jueves, 16 de diciembre de 2010

LOTERIA

En esto, como en casi todo, hay opiniones para todos los gustos. Desde los que dicen que es tirar el dinero porque es estadísticamente más probable que te caiga un meteorito en la cabeza a que te toque la lotería. O los que dicen que la lotería nunca toca, o que en tu propia ciudad nunca toca, pero en otra sí. O que los números más bajos de cien no tocan. O que hay números que sólo los puede comprar el Rey. Los que dicen que hay que pasar el décimo por la tripa de una embarazada, o por la chepa de jiboso. También que si la lotería se regala, no toca. O que donde haya habido una calamidad, terremoto o inundación toca seguro. También hay quien sostiene que el gobierno decide a qué ciudades dar el gordo. Otra leyenda urbana es la existencia de números especiales, y aquí cada cual propone el suyo. La cosa es que casi todos compramos por si acaso, en especial en el trabajo. No vaya a ser que toque a todos menos a nosotros. A mí me gusta comprar un décimo; después, como no me toca, lo plastifico y lo utilizo como punto de libro: si es que antes no lo pilla el-Hermano-de-la-Dulci que hace lo mismo. Pero el día del sorteo, o la víspera, fantaseo con la idea de que me toque. Después de saber que no me ha tocado, lo compruebo por internet. Y luego vuelvo a la idea de que el dinero no da la felicidad.De todas formas y por si acaso os dejo con este personaje que tan bien nos anunciaba el sorteo. Y os digo aquello de "que la suerte te acompañe". Brindis por el décimo premiado/amañado que María Jesús nos va a regalar.